PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CIUDADANIA ITALIANA – FAQ

 

Aquí podrás encontrar las preguntas y respuestas sobre la ciudadanía italiana. Se recuerda que el trámite de reconocimiento es personal, el turno también.

 

1- Tengo un familiar italiano. Mi apellido italiano, ¿tengo derecho a la ciudadanía?

Tengo buenas noticias, si tenés un familiar italiano (no importa que no sea el de tu apellido) porque puede ser por vía materna) podrías obtener la ciudadanía. Hay que demostrar el vínculo y cumplir con ciertas condiciones.

2- ¿Cuáles son los beneficios de contar con la Ciudadanía Italiana

Aquí te cuento más. Link

3- ¿Qué documentación necesito?

En este link, te paso la información. Link

4- ¿Existe algún límite generacional para solicitar la ciudadanía?

Por ahora no. De hecho yo la saqué por tatarabuelo, así que podes sacarla por tatara tatarabuelo también.

5- ¿Un gestor puede realizar mi trámite ?

Es personal. Cualquier gestor puede decirte cosas que no después no cumpla. El trámite lo podés hacer vos solo.

6- ¿Qué significa Jure Sanguinis?

Jure Sanguinis singnifica “Derecho de Sangre”, es decir tener un familiar italiano.

7 – ¿A qué se le llama avo?

Avo es nuestro pariente nacido en Italia.

8- ¿Dónde se puede comenzar el trámite de ciudadanía italiana?

Por esto último se desprende que tenemos 2 opciones para iniciar nuestro tramite:

1- En el Consulado Italiano de nuestro país. Hay que fijarse el domicilio que figura en nuestro DNI. Aquí les dejo un link para que vean el consulado que les corresponde. Link

2- En Italia. Aquí el tramite es personal. Si yo voy, es para mí. Si mi hermano también quiere la ciudadanía, debe ir él a tramitarla. Se puede ir a cualquier comuna, no hay que ir donde nació nuestro avo.

 

9- ¿ Cuál es la diferencia entre ciudadanía por reconstrucción y por hijo directo?

La ciudadanía por reconstrucción es aquella en la cual tomamos la ciudadanía italiana a través de nuestro avo.

En cambio, la ciudadanía por hijo directo, es cuando tomamos la ciudadanía italiana directamente de alguno de nuestro padres. Lo bueno es que, en este caso, los tiempos de trámite de la ciudadanía por hijo directo, son más cortos que por reconstrucción.

 

10- ¿Cuánto demora el trámite en nuestro país?

En nuestro país, depende. A mi me tardo 1 año y medio en el Consulado de Buenos Aires.

En Argentina, hoy está tardando aproximadamente:

  • Por reconstrucción: 2 años y medio
  • Hijo directo: algunos meses

Si vas a Italia, entre 1 y 10 meses, aproximadamente. Podés leer esta nota Link

 

11- No consigo turno en el consulado, ¿qué puedo hacer? ¿Se puede contratar a alguien?

No. Los turnos son personales. Si el consulado descubre que contrataste a un gestor, te anulará el turno. Link Por favor ver en la web del consulado que te corresponda por los horarios de los turnos.

12- Un familiar ya presentó carpeta, ¿cómo me uno?

Si mi familiar presentó la carpeta en el mismo consulado que me corresponde a mi (según dirección de DNI), solo adjunto la documentación faltante.

Si presentó en otro consulado, ahí hay que presentar la carpeta de cero.

En Italia, podés presentar en la comuna donde ya presento algún familiar con la documentación faltante, sino, debes presentar la carpeta de cero.

13- ¿Cómo me sumo a una carpeta?

Deberás conocer el numero de legajo.

14- ¿Por qué algunos deben apostillar sus documentos?

La apostilla de la Haya es lo que permite reconocimiento internacional a nuestros documentos. Solamente se apostillan los documentos en caso de presentar en Italia.

15- ¿Qué es el AIRE?

AIRE es el “anagrafe per gli italiani residenti all’estero”. Para nosotros equivale a “registro para italianos residentes en el exterior”.

Debes modificarlo cada vez que te mudas. Por ejemplo, yo estoy inscripta en el consulado de Francia, en la ciudad donde vivo. Estar inscripto en el AIRE quiere decir que ya sos italiano/a.

16– Hay errores en mis actas, ¿qué hago?

No te preocupes, depende cual sea, se pueden corregir.

17-¿Cómo funciona el tema de la validez de las actas argentinas e italianas?

Las actas italianas no tienen vencimiento. Las argentinas, depende en qué consulado se presenten. Si presentas en Italia, tienen que tener menos de 6 meses (fecha de entrega de actas, no de apostillado o traducción) pero te sugiero consultar en la comuna donde presentes para ver cuánto tiempo de validez piden.

18- ¿Qué pasa si mi avo nació en el Imperio Austro -húngaro?

Para ello, por favor escribirme a info@paulatranzillo.com para ver tu caso puntual y qué se puede hacer

19- ¿Cómo funciona la ciudadanía por matrimonio?

Para ello, el conyugue debe rendir un certificado B1 de idioma italiano.

20- Si mi esposo/a es italiano, pero yo también tengo ascendentes italianos ¿Cuál ciudadanía me conviene tramitar?

Jure Sanguinis ya que tenemos exactamente los mismos derechos que un italiano nacido en Italia, mientras que por naturalización no.

21- ¿Puedo pasarle mi ciudadanía a mi padre o hermano?

No. La ciudadanía italiana se transmite de padres a hijos, no al revés

22- Si mi madre o padre no solicito su ciudadanía, ¿ puedo hacerlo yo?

Claro que sí. No hace falta que ellos la hayan solicitado antes

23- ¿Dónde puedo buscar el certificado de No Naturalización?

Aquí te dejo el Link

24- No sé dónde nació mi avo, ¿qué hago?

Es clave ver en las partidas de su hijo/a si hay datos.

De lo contrario, te recomiendo el siguiente link para que busques el lugar de nacimiento y barco en el que vino

Family Search

Y para buscar documentos en Italia. Link

25-¿Qué pasa si hay una mujer en la línea?

En este caso, hay que ver cuando nació su hijo/a. Aquí te dejo más información.

Link

26- ¿Tengo que saber italiano para poder iniciar el trámite?

No es necesario. Hoy en día, solo el conyugue debe saber italiano.

27- ¿Qué pasa si mi avo no se casó?

Solo hay que fijarse que en ninguna de las actas aparezca como “casado”

28- ¿Cuánto cuesta hacer la ciudadanía italiana en Argentina?

Hoy en dia, cuesta 300€

29 – ¿Cómo saco el pasaporte? ¿Dónde es mejor?

Luego del reconocimiento de ciudadanía, podrás obtener el pasaporte y siempre es mejor sacarlo donde iniciaste el trámite.

 

Si querés hablar conmigo para ver tu caso puntual, podes escribirme a info@paulatranzillo.com y leer mis servicios ASESORIA PARA ARMADO DE CARPETA, BUSQUEDA DE PARTIDAS EN ITALIA Y PREGUNTAS PUNTUALES

Mis servicios son pagos