Cómo ir a Ceuta y Melilla

Si bien Ceuta y Melilla pertenecen a España, ambas son dos ciudades autónomas. Pertenecen a la Unión Europea y están en el continente africano, podríamos decir que son dos ciudades autónomas “dentro” de Marruecos y eso, obviamente, conlleva a cuestionamientos por parte de Marruecos. Básicamente, Marruecos reclama por ambas ciudades.

Hoy en día, debido a la inmigración y a la cantidad de inmigrantes que quieren llegar a Europa, tanto Ceuta como Melilla han reforzado las medidas de seguridad y han cercado toda su frontera por lo que hoy se ve alambre de púa que circunda ambos territorios. De hecho, en Ceuta, me tomé un bus para ir a la frontera y verlo.

Cómo ir a Ceuta

Puedes ir desde Marruecos en bus o por barco desde Algeciras. Yo hice eso. Tomé un barco que me costó 39€ y en una hora y media llegué. A veces en el estrecho de Gibraltar hay mucho viento por lo que el barco puede llegar a cancelarse o moverse mucho (de hecho, el barco era chiquito por lo que, como había mucho viento, lo anularon) aunque si salió el ferry. Luego debí regresar en barco a Algeciras.

Cómo ir a Melilla

Melilla está conectada con Madrid y Málaga en avión (Iberia y Air Europa vuelan allí) y también por barco con Málaga, aunque son varias horas y suelen ser travesías nocturnas.

En mi caso, como mi idea era hacer Ceuta y Melilla en conjunto,  una vez que regresé a Algeciras, tomé un bus a Málaga y desde el aeropuerto de dicha ciudad, un vuelo a Melilla. Fueron 45 minutos.

Fui en enero y el clima era ideal: sol y calor.

Es decir, no hay transporte directo entre Ceuta y Melilla (antes sí lo había)

El turismo de ambas ciudades es básicamente marroquí. Debido a que Ceuta y Melilla pertenecen a Europa, hay muchos más negocios de marca y son zonas libres de impuestos (tax free). Así que puedes comprar perfumes, ropa, electrónica (al igual que en Gibraltar). Es decir, hay más variedades de productos que en Marruecos.

Las calles de Ceuta están inundadas de turistas.

Hay muchos trabajadores de Marruecos que cruzan todos los días para trabajar tanto en Ceuta como en Melilla.

En ambas ciudades conviven pacíficamente hindúes, judíos, católicos y musulmanes. Hay sinagogas, iglesias, mezquitas y templos hindúes.

Me encanta que así sea. La verdad es que antes de ir no había encontrado mucha información en internet por lo que no sabía con qué podría encontrarme y la verdad es que fue un hermoso paseo durante el invierno europeo, que allí, al ser región mediterránea, parece que uno está en verano.

Ceuta
Templo Hinduista
Sinagoga
Iglesia
Mezquita
Frontera Marruecos – Ceuta

Melilla
Convivencia JUDIA, CRISTIANA, MUSULMANA, HINDU


Cruzando el Estrecho de Gibraltar desde Algeciras e Ceuta durante una tormenta