Vivir en Europa con ciudadanía italiana

Cuando vine por primera vez a Europa tenía 18 años y lo hice bajo un programa estudiantil. Como aún no tenía pasaporte italiano, ya que ni sabía que lo podía tener, obtuve una visa de estudio para Hungría, lo cual me permitiría moverme también por el espacio Schengen por un año. El espacio Schengen, es la zona en la que 26 países europeos tienen libre circulación y sin restricción  de personas, bienes, servicios y capital

En otras oportunidades, vine a Europa, pero siempre menos de 90 días, lo que me autoriza mi pasaporte argentino a permanecer en el territorio.

En 2014 empecé con los trámites para la ciudadanía italiana. En diciembre de 2016 ya tenía el pasaporte en mi poder. 

Si bien nunca tuve que contar los días exactos para no sobrepasar los 90 días en el espacio Schengen, ni salir y volver a entrar, lo cual es mucho dinero y preocupación para no estar ilegal y tener un sello en el pasaporte que no te permite volver a Europa dentro de los 5 años, sé lo que es porque conocí gente que entraba y salía.

Hoy en día, vivo hace más de dos años en Paris y quiero compartir mis sentimientos y experiencias sobre cómo es vivir en Europa o al menos en Francia, que es lo que conozco, con la ciudadanía italiana.

Ser ciudadano italiano incluye cumplir con tus obligaciones y gozar de múltiples derechos.

En Francia, toda persona que quiera trabajar, necesita la Carta Vital, que es una tarjeta que te permite trabajar y que el empleador te pedirá para contratarte. Esta tarjeta, a su vez te permite atenderte en centros médicos franceses, básicamente, poder ir al médico, y si tienen una mutual, te cubrirá el 100% de los gastos médicos. 

Al ser miembro de la Unión Europea, puedes pedir la tarjeta europea que te permite atenderte en centro médicos de otros países de la UE.

En Italia, necesitas el códice fiscal y la tessera sanitaria. O sea que depende de cada país y sus reglamentos. Pero es algo fácil de conseguir. Lo primordial es tener los papeles correspondientes para estar legal en el país y poder trabajar.

Conocí muchísimas personas con estatus de estudiante en Francia, lo cual sólo permite trabajar 20 hs por semana, lo cual es poco, teniendo en cuenta que Francia, y sobre todo Paris, es un lugar caro y trabajando 20 horas capaz puedas cobrar 800€ netos, y pensar que un departamento de 15 m2 en Paris no baja de los 600€ (salvo que elijas vivir más lejos de Paris, donde los espacios habitacionales son más grandes)

Y dichas personas con estatus de estudiante, deben renovar su visa año tras años. Por ejemplo, en el curso de francés que hice en Francia, había muchísimas personas que estaban haciéndolo para poder renovar la visa, ya que es un requisito estar anotado en un curso universitario o curso de francés con una determinada cantidad de horas mínimo de estudio, para así poder renovar la visa en Francia.

Conocí muchas personas casadas con ciudadanos de la Unión Europea, lo cual, adquieren ciertos derechos, pero no son completamente considerados como miembros de la Unión Europea. Hoy en día hay más medidas de control para todo lo que es renovación de permisos para permanecer en Europa o mismo para entrar a la UE. Aconsejo, mismo si vienes de turista, traer todos los documentos y seguro de viaje también.

En Francia, luego de 5 añosde trabajar y pagar impuestos, puedes aplicar a la nacionalidad, rindiendo un examen de cultura francesa. Debido a los controles que mencioné anteriormente, puede que estos plazos se prolonguen. Hay gente que viene a hacer maestrías a Francia, lo cual reduce los tiempos obligatorios para poder pedir la nacionalidad, lo cual es una ventaja.

Por ejemplo, una amiga mía trabajó 3 años e hizo una maestría de 2 años y ya podría aplicar a la nacionalidad.

 Considero que tener la ciudadanía italiana es fundamental para vivir y trabajar de forma legar en la Unión Europea. Sé que mucha gente capaz no pueda obtenerla. Para ese caso, también existen visas y como comenté, cumpliendo con plazos establecidos por cada país miembro de la UE, luego de determinada cantidad de años puedes convertirte en ciudadano del país.

Aconsejo, investigar al igual que hice yo, cuando no contaba con muchos datos y hoy en día estoy viviendo y trabajando en Europa. Pueden leer 10 beneficios de tener la ciudadanía italiana. En caso que no puedas obtener la ciudadanía de algún país europeo, puedes averiguar que hay países que piden trabajadores, y donde las visas de trabajo son más fáciles de conseguir ¡Les deseo mucha suerte en su búsqueda!