Tramitar la ciudadanía, ¿en ARGENTINA o en ITALIA?
Les puedo dar mi opinión que tramité en el Consulado de Buenos Aires (CABA) hace 5 años. Hoy en día en Argentina, los diferentes consulados italianos cuentan con distintos plazos de otorgamiento de la ciudadanía. Es decir, no es lo mismo el Consulado de Lomas de Zamora o de Bahía Blanca que el de Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba (por nombrar algunos).
Lo cierto es que, si abres carpeta o te sumas a una ya existente, el consulado de Buenos Aires está tardando bastante y conseguir turno es complicado. Hay gente que cambia de jurisdicción es decir hace cambio de domicilio para que le toque otro consulado. Otros vienen a Italia donde en un plazo de 3 meses podrías obtener tu ciudadanía. Obviamente, esto no se cumple a rajatabla, pero los tiempos son menores que en el consulado de CABA
He leído que, en el consulado de Bahía Blanca en 5 meses, a una persona no sólo se le reconoció la ciudadanía, sino que también obtuvo el pasaporte.
He escuchado que el consulado de Lomas de Zamora es muy rápido y a veces en el día que presentas carpeta, te otorgan la ciudadanía. Así que depende de los tiempos de cada consulado.
Venir a Italia, obviamente, es mas costoso. Yo les recomiendo salir de Argentina con toda la carpeta preparada y asesorarse bien cosa de no tener inconvenientes al entrar a Italia. Es decir, averiguar qué documentos necesitas y llevar todo listo. Y si por ejemplo hay que rectificar un documento, hacerlo igual, por más que pienses que no te lo van a pedir en Italia. Siempre digo “mejor prevenir que curar”. Por ejemplo, yo presenté por mi tatarabuelo paterno y había un error en el nombre de mi bisabuela materna y realicé una rectificación “por las dudas” y nunca me la pidieron. Yo sabía que era más probable que me pidiesen rectificar por el lado de mi tatarabuelo y no de mi bisabuela. Es decir, en mi caso, yo no tuve que presentar nada en relación a las cónyuges de mis ancestros (tatarabuela, bisabuela, abuela, madre)
También leí de gente que en Italia estuvo más de 1 año para conseguir el reconocimiento de ciudadanía y como mencioné anteriormente, a veces es más costoso en Italia, entre pasaje, alquiler para fijar residencia, gastos en comida, transporte, llevar los papeles traducidos, apostillados. Porque también hay gente que espera hace muchos años, porque van a un turno y les piden otros papeles, porque les pierden la carpeta, porque “hubo un problema”, etc. Les dejo esta nota, en donde hablo de cómo logré conseguir los papeles para la ciudadanía italiana sin datos
Depende de qué necesidad tengas. Es decir, si quieres venir a Europa en un corto plazo y sabes que los tiempos en tu consulado son largos, recomiendo venir a Italia. Conozco gente que por tema de trabajo, necesitaban urgentemente contar con el pasaporte italiano y vinieron a Italia a tramitar la ciudadanía .Ahora si puedes esperar y no tienes esa necesidad urgente de venir a Europa a trabajar, recomiendo hacerlo en Argentina