¿Por qué saqué la ciudadanía italiana?

Muchos pueden ser los motivos por los que quieras obtener la ciudadanía italiana:

  • Te quieres ir del país
  • Quieres ir a trabajar o estudiar, o estudiar y trabajar, unos meses a Europa
  • Viajas a Estados Unidos y no quieres sacar la visa de turismo y quieres tener el pasaporte italiano con el cual sólo necesitarás el ESTA (autorización que se hace de forma online) y que te permite ir a USA sin visa.
  • Por el hecho de “tenerlo” (por las dudas)

Y podría seguir mencionando motivos. En este artículo, quiero comentarles por qué yo decidí sacar la ciudadanía italiana.
Tuve la suerte de viajar mucho y de conocer gente de diferentes nacionalidades. En ningún otro caso vi este sentimiento de sacar la ciudadanía italiana que tenemos los argentinos. Podrás leerme desde otro país y ser de alguno de nuestros países vecinos y capaz coincidirás conmigo. ¿Será por la fuerte inmigración italiana en Argentina? ¿Será porque hablamos al estilo “italiano” ? no lo sé. Lo que si sé es que mucha gente en mi país ya tiene la doble nacionalidad argentino-italiana o quieren tenerla.
Y yo no me siento ajena. Mis abuelos maternos eran judíos. Mi abuela nació en Turquía y mi abuelo en Grecia. Por parte de mi papá, sus abuelos maternos nacieron en España y sus bisabuelos paternos eran todos de Italia.
La inmigración italiana, podríamos decir, que tuvo diferentes etapas. Hay quienes tienen tatarabuelos o bisabuelos italianos u otros, abuelos o padres, que normalmente vinieron a muy temprana edad. El tema es que los inmigrantes hablaban italiano con sus hijos, será por eso que nosotros nos sentimos italianos, entre pasta, pizza y nuestras palabras del lunfardo, al menos en Bs As.
Mi abuelo materno escapó del Holocausto y fui varias veces al consulado griego de Buenos Aires, sin embargo, el trámite no era fácil. Tenia todos los documentos, pero él se había casado en una sinagoga y ese documento debía rectificarlo en Grecia (pueden leer Viaje a Grecia, conociendo mis antepasados judios donde hablo sobre mi familia griega judía). No era sencillo, pero tampoco imposible. Lo más viable era viajar a Grecia pero nunca lo había considerado como opción.
Conocí a una familia de Uruguay, quienes ya todos tenían pasaporte italiano e incluso uno de sus integrantes vivía en Noruega, y me dijeron y ¿por qué no averiguas?
Mi papá siempre decía que “no se podía”. Se ve que él pensaba que una vez que tuviese el pasaporte bordó en mi poder, no regresaría a Argentina. Y no se equivocó.
Así que, en julio de 2014, después de unas vacaciones, volví entusiasmada con la idea de comenzar a averiguar sobre la ciudadanía italiana. La italiana es, hoy en día, la ciudadanía más viable de sacar, ya que no hay límite generacional, sólo hay que reunir los papeles y cumplir con ciertos requisitos. Me empecé a entusiasmar con la idea.
Quiero recordarles que es un proceso que puede resultar muy largo, en el cual podrás desanimarte, sentir que será difícil, que no la vas a tener. Pero no te desanimes, es algo posible de obtener. Sólo hay que tener paciencia y perseverancia. Quizás lo bueno sea poner mucha energía en esto si es que realmente la usarás en el corto plazo.
Ahora si no es “urgente”, puedes tomártelo con más calma.
Se ve que tener la ciudadanía italiana, era algo que estaba escrito en mi libro de vida. Y yo una vez dije que no me iría a Europa sin ciudadanía de algún país miembro de la Unión Europea. Y la verdad que viviendo en Paris y estando con gente que no tiene pasaporte italiano, puedo ver que es una ventaja para quien lo tiene. Tener los mismos derechos que un ciudadano nacido en Italia. Sin tener problemas de ingresos y egresos del territorio, entre muchas otras cosas.
Yo sabía que una vez que tuviese la ciudadanía, me iría a Europa. Ese era mi objetivo, así que le puse mucho corazón al trámite y salió.
A veces dicen que hay que estar en el lugar justo, en el momento justo, y es perseverancia y un poco de suerte también.
Así que no se desanimen, porque si algún pariente es italiano, ¡tienen altas probabilidades de ser ciudadanos también!