Cómo ver las tribus de OMO VALLEY: “Mursi”, “Hamer” y «Karo»

Resulta que había dos lugares que no iba a dejar de conocer, o sea estaban en mi “lista” para visitar en Etiopía: Lalibela y las tribus del Omo Valley.
En un post anterior, ya les conté sobre las maravillosas iglesias talladas en la roca de la ciudad de Lalibela (o pueden leer el articulo) en el norte etíope. Esta vez nos vamos al sur, más precisamente a la región de Omo Valley para conocer cómo vive la gente de estas tribus tan famosas.
Se puede ir en auto o en avión. Yo opté por la segunda opción ya que dentro de Omo Valley ya iba a recorrer mucho en auto y me salía más barato.
Muchos me habían dicho que es un “zoológico”, es decir que las tribus están “esperando al turista” pero no es así. Les voy a confesar que por cada persona que aparece en la foto son 5 Birrs, aproximadamente 0,25 USD por foto, o sea que si hay dos personas en la foto son 10 Birrs en total y si una mujer tiene un bebé, es 5 Birrs para ella y 3 Birrs por el bebé. Además es una situación incómoda porque si no los “elegís” a veces se ponen agresivos.
Eso fue lo que no me gustó pero lo mejor fue ver cómo vive la gente que pertenece a las tribus hoy en día, manteniendo sus tradiciones, porque más allá de pagar por las fotos, los ves en el mercado, comiendo, trabajando y sinceramente eso no está preparado para el turismo.

Cuáles tribus ver en Omo Valley

Las tribus más conocidas son los “Mursi”, “Karo” y “Hamer”.

Los “Mursi” son muy famosos ya que hay algo que caracteriza a sus mujeres: el “plato en el labio”, el cual se lo empiezan a poner a los 16 años. Igualmente no lo usan todo el tiempo ya que es pesado y duele. Así que es común ver a las mujeres “Mursi” con el labio sin el plato…y la verdad que impresiona. Hoy en día, debido a que hay mucha concientización tanto sobre ésta como sobre otras prácticas en mujeres en África, es que se está optando por poner un plato o aro pero en la oreja, lo cual es menos doloroso.


A los “Hamer”, los caracteriza el hecho de que sus mujeres se tiñen el pelo de rojo y también visten una ropa muy particular. Para mí fue la tribu “más linda”.


Los “Karo”, resaltan por su tradicional “body painting”, así que se los reconoce ya que llevan pintado el cuerpo o cara de color blanco.
Además de estas tribus que mencioné, hay otras como los “Ari” o los “Dorze”. Cada cual con sus tradiciones.

Se puede acampar y convivir con las tribus por algunos días o bien elegir hospedarse en hoteles o pensiones. Debo admitir que hay hoteles para todas las categorías y eso está bueno.
Así que mi recomendación es que es un “must” en la visita a Etiopía.