Cómo viajar a Kurdistán iraquí
Era una región que me llamaba la atención. Un pueblo que está distribuido en varios países de la zona. Un pueblo que no tiene un país, sino que es una nación y está repartida en los siguientes países: Irak, Irán Siria y Turquía. En este caso, visité la parte kurda en Irak. Y me llevé una gran sorpresa. Encontré un pueblo super amable, un lugar próspero, hoy en día afectado en parte por las guerras de los últimos tiempos a la cual no pueden sentirse ajenos por más que hayan sido a pocos kilómetros de su territorio. Sin embargo, encontré un lugar con el que quedé encantada, el que recomendaría una y otra vez. ¿Ahora bien, cómo viaje?
Lo más complicado sería poder moverse de un lado al otro ya que hay muchos controles de seguridad. Imagínense que Erbil, la capital de Kurdistán iraquí, está al lado de Mosul, ciudad iraquí tomada por Isis y que logró su “liberación” hace poco más de un año. Así que hay muchos controles. Puedes tomar taxis desde Erbil hacia otras ciudades o manejarte con un tour, que es lo que yo hice.
En Erbil, visité el bazar, la plaza principal y la citadell, que es una fortificación de la ciudad vieja. Luego fui a Lalesh, el lugar más sagrado para el pueblo Yazidi y también vi soldados de la Peshmerga (ejército kurdo)
Muy cerca de Mosul, está Algosh, donde hay unas iglesias muy antiguas, las cuales pude visitar.
Y también hice el tipo de turismo que me gusta, el “no convencional”. Visité Amadiya, donde fui a uno de los palacios de Saddam Hussein.
El lugar que más me llamó la atención fue la ciudad de Sulaymaniyah, más específicamente el lugar donde me quedé hospedada, Azadi park. Un hotel inmenso donde hay un parque de diversiones. Y hasta pude utilizar sus juegos!
También fui a Halabj, donde hubo un ataque químico al pueblo kurdo en 1988 durante la Guerra de Irán-Irak. ¡Hoy en día hay un museo, muy interesante!
Viajé en avión desde Estambul y fui con pasaporte italiano por lo que no necesité visa (USA, Canadá, Unión Europea no necesita visa). Sin embargo, hay países que sí necesitan visa y los precios varían de 300 a 800 USD, pero es muy aleatorio, depende de tu nacionalidad puede que también pagues menos. No hay mucho turismo. Los que van normalmente son americanos, europeos, canadienses, australianos y la cantidad de latinos se está incrementando poco a poco.
Lo que fue un Palacio de Saddam Hussein
El centro de la ciudad de Erbil
Cocina kurda
Tiempo de rezar en la mezquita (en el fondo pueden ver los horarios para el rezo de forma digital)