Cómo viajar a Danakil en Etiopía
Si hay lugares en el mundo que son únicos, éste es uno de ellos. Lo llaman “depresión de Danakil”, “depresión de Afar” o “triángulo de Afar” y se encuentra en la frontera etíope-eritrea, en el norte de Etiopía. Eso sí…hay que ir preparado para una super aventura.
Partí de la ciudad de Gondar y luego de 12 hs llegamos a Mekele, segunda ciudad más grande del país. Allí pasamos la noche y a la mañana siguiente un jeep nos estaba esperando para comenzar la travesía. Viajamos 3 hs. Hacía calor. El jeep tiene capacidad para cuatro personas más el conductor y todas las comidas y agua están incluidas en el precio del tour. No se puede ir sólo a esta región ya que hace 4 años hubo incidentes con turistas, así que ahora se va custodiado y cada vez que se visita una atracción del lugar se debe pedir permiso a la policía. Pagué 300€ por los 4 días del tour.
Atravesamos una zona desértica, en donde la temperatura llegó a los 45 °C. Aunque a decir verdad, entre junio y agosto la misma suele llegar a los 55 °C. Almorzamos en un pueblo. No fue fácil: el calor salía de las paredes. Además del conductor del jeep había un guía y una cocinera, quien nos preparó todas las comidas y estuvieron muy ricas.
Esa misma tarde llegamos a la base del volcán “Erta Ale” que significa “Smoking Mountain” y es uno de los pocos volcanes en el mundo de fácil y permitido acceso. A las 6 de la tarde, una vez que bajó el sol, comenzamos nuestra caminata hacia la cima del volcán. Nos llevó aproximadamente 3 horas y media. Algunos optan por subir en camello, aunque ese es otro precio. Esa noche no sólo veríamos el volcán en su máxima expresión con destellos de lava, sino que pasaríamos la noche durmiendo a menos de 150 metros de él. Los camellos llevaron los colchones y nosotros las bolsas de dormir.
Fue una de las mejores experiencias de mi vida pero les debo confesar que tuve miedo.
El volcán está activo hace mucho tiempo y la última erupción fue en 1967. Por ejemplo, hace dos meses, se prohibió el acceso a los turistas durante una semana ya que el volcán había empezado a largar lava más allá de 200 metros.
Nos sacamos fotos, apreciamos las erupciones y luego fuimos a cenar y a dormir.
Se duerme al aire libre, con los camellos cerca. Aunque no hizo mucho calor, sí hubo una especie de tornado a la madrugada siguiente. Parece que es común y que aconsejan llevar rompe vientos. Así que cuando vi al “huracán” venir, me refugié en una especie de casita con techo. Una hora más tarde, emprendimos el descenso que nos llevó 3 horas. Y al llegar a la base del volcán, nos esperaba un gran desayuno.
Básicamente, ese día lo dedicamos a viajar en jeep. Almorzamos en una casa y luego fuimos a un campamento cerca de las salinas. Habían “camas” donde pusimos nuestro colchón y la bolsa de dormir.
La verdad que dormí muy bien. A la mañana siguiente, atravesamos las salinas en jeep, más específicamente arriba del techo del jeep. Eso sí fue impresionante! Hasta que luego de 3 horas llegamos a las increíbles formaciones de sulfuro, sal y azufre, únicas en el mundo. Recomiendo sacar muchas fotos aquí ya que quedan espectaculares.
Ese día, emprendimos el regreso a Mekele, con paisajes hermosos. El día siguiente lo dedicamos sólo a regresar a la ciudad de Gondar, pasando por el Parque Nacional de Simen, donde se encuentran las montañas Simen, parte del macizo Etíope.
Si visitas Etiopía, la región del Danakil es algo que no te podes perder.