Cómo fue mi viaje por Chernóbil y Pripyat
Me decían que no vaya, que era peligroso y me preguntaban qué iba a hacer con la radiación. ¿Ustedes sabían que desde 1996 se puede visitar el área de exclusión de Chernóbil y la ciudad de Pripyat?¿ Sabían que la radiación a la que uno se expone durante el tour de un día equivale a una hora de vuelo de avión?.
Fui a Chernóbil el día de mi cumpleaños por lo que la agencia con la que fui me regaló un libro y un gorro. Yo nací en 1986, el mismo año de la fatídica explosión. Para llegar a visitar este famoso destino que supo ser una gran Central Nuclear de la Unión Soviética, se puede acceder desde Kiev, en tour. No te dejan ingresar si eres extranjero de otra forma y debes llevar el pasaporte, el cual te controlan en los “check points”. Luego, a la salida de la zona de exclusión, se pasa por un detector de radiación.
Tomé el tour con “Solo East”, que es una de las agencias más conocidas para hacerlo. Además del tour de un día ofrecen tour de dos días, alojándose en un hotel en Chernóbil. Se sale de Independence Square en Kiev. Luego de dos horas en combi se llega a Chernóbil, se almuerza, se les tira pancito a los peces (que me impresionó mucho el tamaño; saben que la pesca está prohibida así que se dejan alimentar y por eso semejante tamaño. No creo que sea por la radiación, aunque lo pensé y pregunté). Luego se visita el área de la Central Nuclear (obviamente desde fuera, no se ingresa) para la típica foto. Se espera que una especie de “sarcófago” cubra el reactor número 4, donde se produjo la explosión, para eliminar cualquier resto tóxico que exista. El primer indicio de que había más radiación de la normal, la detectó Suecia y luego, unos días o semanas más tarde, se supo que provenía de Ucrania.
Algo muy ofensivo es decirle a la gente que trabaja en el área de exclusión de Chernóbil si están bien de salud o hacerles chistes con el hecho de no quedarse sin nafta en la zona. Lo toman mal (y tienen razón: es su trabajo). Son mitos y la verdad que lo comprobé porque hay gente que vive en la zona o que trabaja cuatro días a la semana ahí.
La fatídica noche del 26 de abril de 1986, se estaba realizando una prueba y se produjo una falla, lo que produjo la explosión del reactor número 4. El 27 de abril, Pripyat, que era la ciudad más cercana a Chernóbil (3 km) fue completamente evacuada. Y la gente nunca más regresó: fueron llevados a diferentes ciudades donde fueron alojadas. Hoy en día se puede visitar el famoso parque de diversiones que se inauguró a finales de 1985, pero que nunca logró ser abierto al público, la escuela, la piscina y los departamentos de sus habitantes.
El resto de las ciudades, cerca de la zona del accidente, fueron evacuadas unos días más tarde (a partir del 2 de mayo de 1986). Se comprobó que muchos de los habitantes de Pripyat, años más tarde de la explosión, contrajeron leucemia. Respecto a la gente que nació con “malformaciones físicas”, no está científicamente comprobado que sea a raíz del accidente ya que los casos fueron pocos respecto a los habitantes de Pripyat (aunque los medios y documentales sobre Chernóbil digan lo contrario). Muchas de las mujeres embarazadas de Pripyat en el momento del accidente fueron forzadas a interrumpir su embarazo. Vale mencionar, que luego que sucedió la explosión, muchos de los habitantes de Pripyat fueron hacia el puente que comunica la ciudad con la Central Nuclear y estuvieron sometidos a altos niveles de radiación.
Algo que me llamó la atención es que el porcentaje de turistas en Kiev que deciden visitar Chernóbil es muy pequeño: muchos tienen miedo, no les interesa, dicen que es muy triste o simplemente no van porque les resulta costoso. Este último punto es digno de mencionar: dependiendo con cuanta anticipación reserves el tour, más posibilidades de conseguir lugar tendrás y más barato te costará. Ronda entre 110 a 150 USD (con seguro incluido) el tour de un día y aproximadamente 350 USD el tour de 2 días, con pernocte en Chernóbil. En 2013 se produjo el récord de visitas en Chernóbil: 30 mil personas. En 2014 bajó la cantidad debido a la guerra en Ucrania lo que desalentó a los turistas a visitar el país. Sin embargo, siempre digo que una forma de apoyar a los países que están sufriendo momentos difíciles es visitándolos. Les recuerdo que el conflicto hoy en día se encuentra en el este del país, no en Kiev y alrededores. Siempre tomando recaudos y no metiéndose en zonas riesgosas, se pueden visitar países. Ucrania tiene un extenso territorio y la verdad que Kiev es una ciudad muy linda, pintoresca, con historia y mucha vida nocturna. Y Chernóbil es una excelente excursión para realizar desde Kiev; dedicada a todo aquel que le guste interiorizarse sobre lo que pasó…sin miedo, porque la verdad que hoy en día al menos la zona que se visita no es un problema y Ucrania necesita de nosotros, los turistas!